Desde su llegada a Ecuador en junio de 2024, el proyecto Worldcoin ha generado un gran interés, con más de 55,000 personas escaneando sus iris para obtener criptomonedas. Este proyecto, que recientemente cambió su nombre a “World”, busca identificar a los humanos a través del escaneo del iris y ofrecerles una “World ID”, un pasaporte digital que distingue la actividad humana en línea.
El equipo de Tools For Humanity, colaborador de la red World, anunció estos datos durante su primer evento global en San Francisco. En Ecuador, la iniciativa ha causado preocupación entre las autoridades debido a la naturaleza del escaneo ocular. A cambio de participar, los usuarios recibían 13 monedas de Worldcoin, equivalentes a aproximadamente $30, aunque con comisiones, el monto efectivo era menor.
Worldcoin no solo ha tenido impacto en Ecuador, sino también en otros países de la región como Perú, Colombia, Guatemala y República Dominicana, y en países fuera de la región como Austria, Malasia y Polonia. A nivel global, más de 6.9 millones de personas han verificado su World ID, y cerca de 15 millones han descargado la aplicación World, realizando más de 148 millones de transacciones.
En Ecuador, hay actualmente 55,397 personas que han verificado su World ID en alguno de los 8 orbs activos en el país. Para educar a los usuarios sobre la importancia de las pruebas de humanidad en la era de la inteligencia artificial, World abrirá locales insignia en México y Argentina antes de que termine el año.
Preocupaciones
Por otra parte, existe preocupación ya que Worldcoin promete privacidad y ciertos beneficios, pero también plantea riesgos significativos. La recolección de datos biométricos sensibles, como el iris, ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información. En varios países, incluyendo España y Portugal, las operaciones de Worldcoin han sido suspendidas temporalmente debido a estas preocupaciones.
Fuente:
Ecuador