El Gobierno del presidente Joe Biden, en Estados Unidos, anunció que se sumaran 35 000 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales en el año fiscal 2023 a las ya anteriormente anunciadas, debido a la escasez de empleados que presenta el país en ciertos oficios.

Es importante mencionar que las 35 000 visas se suman a las 33 000 ya asignadas para el verano de este año fiscal.

Estados Unidos ofrece visas temporales de trabajo para ecuatorianos, ten en cuenta que para trabajar de legalmente en Estados Unidos no necesitas ser profesional y tener un título universitario ni habilidades especiales.

Las visas se reservarán para los empleadores estadounidenses que quieran contratar empleados temporales para después del 1 de ENERO hasta el 30 de FEBRERO de 2023.

Los Departamentos de Seguridad Nacional y del Trabajo anunciaron que se otorgarán visas de tipo H-2B, es decir, aquellas destinadas a trabajadores no agrícolas: turismo, hotelería, jardinería, construcción, entre otros sectores.

De la misma manera, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó que: Luego de saber la demanda actual en el mercado laboral, es importante comunicar que la disponibilidad de 35 000 visas H-2B adicionales ayudarán a apoyar a las empresas estadounidenses y expandirán las vías legales para los trabajadores que buscan venir a EE.UU.

¿Qué es la visa temporal H-2B?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos USCIS ofrece miles de visas de trabajador temporal que ofrece el país para trabajos agrícolas y no agrícolas, conocidas como visas H-2A y H-2B.

La Visa H-2B es un documento que te permitirá trabajar de manera legal como obreros no agrícolas, tales como la construcción, turismo, jardinería, limpieza, hotelería, entre otros. Así como trabajador forestal, mesero, obrero en una fábrica, cuidador de animales y más.

La Agencia migratoria “aprueba las peticiones H-2B solo para nacionales de los países que el secretario de Seguridad Nacional ha designado como elegibles para participar en los programas”.

El programa de visas permite que empleadores estadounidenses contraten hasta 66 000 trabajadores extranjeros temporales por año. Los lotes se distribuyen de forma equitativa entre las temporadas de verano e invierno.

Si un empleador estadounidense requiere trabajadores H-2B tiene que evaluar el mercado laboral de Estados Unidos, luego, certificar en su pedido que no existen suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo, y comprometerse a no afectar los salarios y condiciones de trabajo de sus empleados estadounidenses.

¿Por qué esta visa no está disponible para todos los países?

Las razones por las que tu país fue excluido de la lista de elegibilidad pueden ser las siguientes; fraude, abusos, tasas de denegación, tasas de sobreestadía, preocupaciones sobre trata de personas y otras formas de incumplimiento de los términos y condiciones de los programas de visas H-2 por nacionales de dicho país que van en contra de los intereses de Estados Unidos”

¿Quiénes pueden aplicar a las visas temporales H-2A y H2-B?

El pasado 10 de ENERO de 2023 el USCIS publicó una lista actualizada de países elegibles para este tipo de visas y todo ciudadano nacional de estos países podrán aplicar a estas Visas a continuación te dejamos los países elegibles para solicitar la visa de trabajo en Estados Unidos:

Ecuador, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Francia, Alemania, Guatemala, Honduras, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, España, Suiza, Ucrania, Reino Unido y Uruguay.

Pasos para aplicar a la visa temporal de trabajo para Estados Unidos

A continuación, te dejamos el proceso a seguir para solicitar las visas H2-B temporales de trabajo:

  1. Primero el peticionario debe presentar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL.
  2. Luego el peticionario tiene que presentar un Formulario I-129 ante el USCIS.
  3. Una vez que se obtenga la Certificación Laboral, el peticionario tiene que presentar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante a nombre del empleado extranjero.
  4. Los trabajadores interesados en postular que estén fuera de Estados Unidos deben solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero para solicitar despues la admisión en un puerto de entrada.
  5. Nota: A la cita deberán llevar un pasaporte vigente, un número de petición válido (se encuentra en la oferta de trabajo) y el comprobante de pago de solicitud de visa de USD 190.

Visas adicionales para extranjeros

Según la ‘CNN’, por norma, el Gobierno de los Estados Unidos ofrece 33 000 visas para empleos temporales en la primera mitad del año fiscal, es decir, entre el 1. ° de ENERO 2023 y el 31 de FEBRERO de 2023.

Pero la adición de 35 000 visas más se debe a la necesidad de trabajadores temporales que pueden ser cubiertos con extranjeros.

Según el USCIS, la condición será que se trate de trabajadores que ya hayan recibido una visa H-2B en los últimos 3 años fiscales y que regresen para dichos empleos.

¿Quiénes recibirán las Visas H-2B?

Se entregarán 23 500 visas para trabajadores que regresen y que ya hayan tenido visa H-2B en los últimos tres años fiscales.

Y las otras 11 500 visas se entregarán a ciudadanos de Haití y los países del Triángulo Norte: Honduras, Guatemala y El Salvador. Estas estarán exentas del requisito del “trabajador que regresa”.

Entre los puestos por los que podrán optar están paisajistas, pescadores, vendedores de resorts y ciudades vacacionales, que son abiertos específicamente durante la temporada de verano.

Cuándo el USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) considera un trabajo como temporal:

  • Sucede solo una vez: un peticionario (empleador) argumenta que la necesidad ocurre una sola vez y demuestra que no ha contratado a trabajadores antes, para llevar a cabo el servicio y que no los necesitará a futuro o que se trata de un empleo permanente pero que una situación temporal o de corta duración originó la necesidad de un trabajador temporal.
  • Es por temporada: el servicio o trabajo para el cual busca trabajadores está relacionado por un evento o patrón de eventos de naturaleza recurrente.

FUENTE: Información obtenida del siguiente enlace:

https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/estados-unidos-visas-trabajo-verano.html