Como parte del programa Creamos Patrimonio, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) abrió el registro nacional para la titulación de predios en el sector rural. Con este programa se pretende beneficiar a miles de familias ecuatorianas que poseen y ocupan tierras pero carecen de título de propiedad.

Objetivo del programa

El objetivo principal del programa Creamos Patrimonio es establecer la propiedad legal de la tierra rural que se utiliza para vivienda en todo el país. Según el informe de Miduvi, en el transcurso de su gestión de dos años, Miduvi ha otorgado un total de 5.304 títulos de propiedad, principalmente en las ciudades de Guayaquil, Quinindé, Latacunga y Azogues. Esto indica que se ha avanzado significativamente en la regularización de la tenencia de tierras y en proporcionar seguridad jurídica a las familias que viven en estos predios.

¿A quién va dirigido?

El programa está dirigido a ciudadanos ecuatorianos o extranjeros que tienen el estatus migratorio necesario para realizar actividades económicas permanentes en el país. Además, deben ser propietarios de un terreno ubicado en áreas rurales con una superficie máxima de 2 000 metros cuadrados. Es importante destacar que el solicitante no debe poseer otros bienes inmuebles en el mismo cantón.

Pasos para realizar el proceso de registro

Para acceder al programa Creamos Patrimonio del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Llenar el formulario de información en la página web de Habitat y Vivienda, específicamente en la sección Creamos Patrimonio.
  2. Ingresar los datos solicitados y aceptar los términos y condiciones.
  3. Realizar la declaración responsable.
  4. Imprimir y firmar los dos documentos habilitantes (formulario y declaración responsable).
  5. Entregar los documentos impresos y firmados en las oficinas técnicas del Miduvi, ubicadas en todas las provincias del país.
Miduvi promueve el registro para titularización de predios rurales destinados a vivienda

Una vez completado este proceso, el equipo técnico del Miduvi realizará una visita al terreno rural registrado para recopilar los documentos necesarios y dar continuidad al proceso de titularización. Durante esta etapa, se determinarán los montos a pagar por el beneficiario.

Con la intención de ayudar a más familias otorgándoles un título de propiedad que les permita constituir un patrimonio y acceder a nuevas oportunidades, como crédito, emprendimiento y patrimonio familiar, el Miduvi resaltó su compromiso permanente con la legalización de suelo rural para vivienda en todo el nación.

TE PUEDE GUSTAR

Día del Civismo el 27 de febrero

Consultar si estas Inscrito para Obtener una Casa con tu Cédula

Casas contenedores, una solución que se abre paso en Ecuador

Fuente

El Comercio). Miduvi impulsa registro para titularización de predios rurales destinados a vivienda. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/miduvi-impulsa-registro-titularizacion-predios-rurales-destinados-vivienda.html