China ha declarado un estado de emergencia debido a la aparición de múltiples brotes de virus respiratorios, incluyendo el metapneumovirus humano (HMPV), la influenza A y Mycoplasma pneumoniae. Estos virus están afectando principalmente a niños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos graves, neumonía.

Colapso de los sistemas de salud

La situación ha llevado al colapso de los sistemas de salud en el país, especialmente en las unidades pediátricas, donde la demanda de atención médica ha alcanzado niveles críticos. Este brote ha reavivado temores sobre la capacidad del sistema sanitario para manejar emergencias de salud pública, cinco años después de la pandemia de COVID-19.

China declara estado de emergencia por brotes de múltiples virus respiratorios

Falta de información detallada

Las autoridades chinas aún no han proporcionado información detallada sobre la magnitud de la crisis, pero las imágenes y testimonios apuntan a una emergencia sanitaria en expansión. La declaración del estado de emergencia es un claro indicativo de la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta inmediata.

Datos de la Organización Mundial de la Salud

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado cifras oficiales que indican que los contagios por COVID-19 han alcanzado los 777 millones en un periodo de cinco años, con un total de 7 millones de personas fallecidas a causa de la enfermedad. Sin embargo, la agencia ha afirmado que estas cifras son conservadoras, ya que muchos casos no fueron reportados y es probable que el número real de fallecidos sea hasta tres veces mayor, llegando a los 20 millones.

Medidas de contención

La situación en China es alarmante y requiere medidas eficaces de contención y colaboración activa de la población para prevenir la propagación de estos virus.

Fuente:

Ecuador