En este artículo podrás conocer algunas estrategias para estimular la Inteligencia Emocional en el aula.
La Inteligencia Emocional se define como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y manejar las emociones en nosotros mismos como en nuestras relaciones” (1).
En este tipo de inteligencia, el profesorado tiene gran influencia, debido a que los estudiantes pasan en las aulas gran parte de su infancia y adolescencia.
Por tanto, el hecho del que el docente considere las emociones de sus estudiantes es un punto a favor para que ellos. Promoviendo a que descubran la diversidad emocional, ya que como sabemos los sentimientos son los que motivan distintos comportamientos de nuestra vida.
Estrategias para Estimular la Inteligencia Emocional en el Aula
A continuación se detallarán algunas estrategias o actividades para poder realizar en aula paulatinamente, y estimular la inteligencia emocional en los estudiantes (2):
- ¿Qué sabemos de las emociones?
Antes de Estimular la inteligencia emocional en el aula, es importante que los estudiantes conozcan sobre que son las emociones y la inteligencia emocional. Cuál es la importancia, y como poder controlarlas en las distintas circunstancias.
- Reconocimiento y expresión de las emociones
Con esta estrategia, el docente puede crear un espacio dentro de su clase para que los estudiantes o él mismo, puedan compartir relatos con emociones ya sean agradables o desagradables. Mientras los demás alumnos escuchan, reconocen y respetan las emociones de sus compañeros, promoviendo así la motivación y la empatía.
- Dado de las emociones
El dado de los emociones se basa en una estrategia en la cual un dado de 6 caras contará con distintas emociones en cada cara. Con esto los maestros pueden lograr que sus estudiantes identifiquen y expresen la emoción que les tocó al lanzar el dado.
- Semáforo de las emociones
Con esta estrategia, el docente podrá lograr que los estudiantes puedan solucionar conflictos entre ellos. Por ejemplo, el rojo; identificación del conflicto, el amarillo; controlar las emociones que conllevan al conflicto y con el verde; se proponen soluciones para controlar dichos sentimientos y por ende solucionar el conflicto.
Finalmente, es importante recordar que en toda aula de clase debe haber un ambiente adecuado de confianza y respecto entre el profesor y el alumnado. Donde el diálogo sea la principal estrategia de impartir conocimiento y desarrollar las emociones.
TE PUEDE INTERESAR
- Ecuador Concreta Canje de Deuda para Conservar la Amazonía
- Nuevos Proyectos de Energía Renovable en Ecuador
- El Guardia generoso a quien le cambió la vida: TODO EMPEZÓ POR UN DÓLAR
Fuentes:
1. | Temas para la Educación. Revista Digital para profesionales de la enseñanza. 2011;(12). |
2. | Aguaded Gómez MC, Valencia J. Estrategias para Potencias la Inteligencia Emocional en Educación Infantil. Tendencias Pedagógicas. 2017;(30). |