En un esfuerzo por diversificar y fortalecer la matriz energética del país, el Gobierno de Ecuador ha otorgado licencias ambientales para la construcción de cuatro proyectos solares y dos hidroeléctricas. Estos proyectos, ubicados en las provincias de Imbabura y Morona Santiago, representan un paso significativo hacia la transición energética sostenible.

Proyectos Solares

  • Central Imbabura Solar: Ubicada en Ibarra, esta planta tendrá una capacidad de 120 MW, convirtiéndose en una de las más grandes del país.
  • Central AMBI Solar: Situada en los cantones Antonio Ante e Ibarra, esta central aportará 60 MW a la red eléctrica.
  • Central Intiyana Solar: Con una capacidad de 60 MW, esta planta estará ubicada en Urcuquí.
  • Central Urcuquí Solar: También en Urcuquí, esta central generará 60 MW.

Proyectos Hidroeléctricos

  • Central Hidroeléctrica El Rosario: Localizada en Gualaquiza, Morona Santiago, esta planta tendrá una capacidad de 49.9 MW.
  • Central Hidroeléctrica Santa Rosa: También en Gualaquiza, esta central aportará otros 49.9 MW.

Impacto y Beneficios

La ejecución de estos proyectos energéticos generará un total de 399.85 MW, lo que contribuirá significativamente a la estabilidad y sostenibilidad del suministro eléctrico en Ecuador. Además, se espera que estos proyectos creen aproximadamente 1,920 empleos directos, dinamizando las economías locales.

La inversión total para estos proyectos asciende a USD 437.7 millones, financiados por el sector privado. Esta combinación de energías renovables y opciones térmicas duales permitirá una energía más eficiente, a menor costo y más constante.

Nuevos Proyectos de Energía Renovable en Ecuador
Proyectos solares e hidroeléctricas obtienen licencia ambiental en Ecuador

Contexto y Desafíos

Ecuador atraviesa una crisis eléctrica debido a un déficit hídrico, sequías y decisiones administrativas pasadas. La implementación de estos proyectos es una respuesta directa a esta emergencia, buscando optimizar los procesos de licenciamiento ambiental y mejorar la infraestructura energética del país.

Estos proyectos no solo representan un avance tecnológico y económico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.

En resumen, la entrega de licencias ambientales para estos proyectos solares e hidroeléctricos marca un hito en la transición energética de Ecuador, promoviendo un futuro más verde y sostenible para el país.

FUENTE:

Ecuador