En un movimiento significativo, la Corte Constitucional de Ecuador ha aprobado la propuesta del presidente Daniel Noboa para permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país. Esta decisión marca un cambio importante en la política de defensa y soberanía nacional, vigente desde 2009 cuando se cerró la base estadounidense en Manta.

Contexto y Propuesta

El presidente Noboa presentó una reforma parcial a la Constitución con el objetivo de modificar el artículo 5, que actualmente prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. Noboa argumenta que la salida de las tropas extranjeras debilitó al país frente a amenazas como el narcotráfico y el crimen organizado. Según el mandatario, la presencia de bases extranjeras podría fortalecer la seguridad nacional mediante una colaboración internacional más efectiva.

La Corte Constitucional de Ecuador aprueba la posibilidad de bases militares extranjeras

Proceso de Aprobación

El presidente presentó la propuesta de reforma ante la Corte Constitucional, y el juez Enrique Herrería Bonnet evaluó su constitucionalidad. Tras revisar la propuesta, la Corte aprobó avanzar con la reforma, que ahora la Asamblea Nacional deberá discutir y aprobar. Este proceso incluye al menos dos debates legislativos y, si se aprueba, un referéndum nacional para su ratificación.

Base Legal

El artículo 442 de la Constitución establece que una reforma parcial, siempre que no implique una restricción de los derechos y garantías constitucionales, puede ser propuesta por el Presidente o por la ciudadanía. En este último caso, se requiere el apoyo de al menos el 1% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral.

También se incluye la resolución aprobada por la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional, que actualmente cuenta con 137 legisladores. En las elecciones de 2025, los ecuatorianos elegirán a 151 representantes.

La propuesta de reforma constitucional debe ser discutida en dos debates en la Asamblea. El segundo debate debe realizarse al menos 90 días después del primero.

Una vez aprobada, se convocará a un referéndum dentro de los 45 días siguientes. Para que la reforma sea aprobada en el referéndum, se necesita al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos.

Finalmente, una vez aprobada la reforma en el referéndum, el Consejo Nacional Electoral (CNE) procederá a su publicación dentro de los siete días siguientes.

Reacciones y Opiniones

La decisión ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Algunos sectores apoyan la medida, argumentando que es necesaria para enfrentar las crecientes amenazas de seguridad. Otros, sin embargo, critican la propuesta, señalando que podría comprometer la soberanía nacional y aumentar la dependencia de fuerzas extranjeras.

El debate sobre la reforma constitucional continuará en la Asamblea Nacional, donde se espera una intensa discusión sobre los beneficios y riesgos de permitir bases militares extranjeras en Ecuador.

FUENTE:

Ecuador