En los últimos días, los embalses de Mazar y Paute han mostrado signos de recuperación, brindando un respiro al sector hidroeléctrico de Ecuador. Esta mejora se debe a un aumento en los caudales de los ríos que alimentan estos embalses, lo que ha permitido una leve recuperación de sus niveles de agua.

Situación Actual de los Embalses

El embalse de Mazar, que había alcanzado niveles críticos, ha experimentado un incremento en su nivel de agua. Según datos recientes, el nivel del embalse de Mazar se ha incrementado en un metro sobre el nivel del mar, pasando de 2,112.6 metros a 2,114.62 metros. Este aumento se debe a un incremento en el caudal de ingreso, que pasó de 3.2 metros cúbicos por segundo a 37.2 metros cúbicos por segundo.

Por otro lado, el embalse de Amaluza, que alimenta la central hidroeléctrica Paute, también ha mostrado una recuperación lenta pero constante. Su nivel actual es de 1,981.09 metros sobre el nivel del mar, un metro más que el registrado el sábado anterior.

Mejoría en los Embalses de Mazar y Paute
Los Embalses de Mazar y Paute mejoran

Impacto en la Generación Hidroeléctrica

A pesar de esta mejoría, las turbinas de las centrales hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora permanecen apagadas. Esta medida, ordenada por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), busca aprovechar el aumento de caudales para incrementar la generación en la central Coca Codo Sinclair y recuperar los niveles de los embalses.

Las tres hidroeléctricas, que forman parte del complejo Mazar-Molino/Paute-Sopladora, son cruciales para la demanda de energía en Ecuador, aportando entre el 35% y el 40% de la energía del país en condiciones normales. Sin embargo, la generación de energía sigue siendo un desafío debido a la sequía prolongada y la necesidad de gestionar cuidadosamente los recursos hídricos disponibles.

Perspectivas Futuras

Aunque las lluvias recientes han mejorado la situación, la recuperación completa de los embalses de Mazar y Paute dependerá de la continuidad de las precipitaciones. Las autoridades del sector eléctrico continúan monitoreando de cerca los niveles de agua y ajustando las operaciones de las centrales hidroeléctricas para asegurar un suministro de energía estable y sostenible.

En resumen, la leve mejoría en los embalses de Mazar y Paute es una señal positiva, pero se requiere una gestión cuidadosa y sostenida para garantizar la estabilidad del sistema hidroeléctrico de Ecuador en el futuro.

FUENTE:

Ecuador