Canadá es un país muy conocido por tener de los mejores niveles de vida en el mundo. Para poder trabajar en este país se requieren de algunos documentos, el más importante de estos serian un permiso de trabajo.
El Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales, es conocido con las siglas TFWP, es una de los instrumentos más importantes si se decide optar por una visa de trabajo. Mediante este programa se puede obtener un permiso para trabajar, una vez se haya conseguido lograr una vacante en Canadá.
¿Cómo se puede obtener un permiso de trabajo en Canadá?
De acuerdo al medio de comunicación CNN es español, el gobierno de Canadá asegura que el desarrollo para poder conseguir un permiso para laborar se verá sometido al tipo de permiso que necesite.
Este país cuenta con dos tipos de permisos, uno de ellos es el permiso de trabajo abierto y el permiso de trabajo específico de empleador.
El permiso de trabajo abierto se le concede a “estudiantes internacionales elegibles”, mientras que el permiso de trabajo específico del empleador, son solicitados por personas que indican el lugar donde van a trabajar, por cuanto tiempo trabajaran y detalles específicos del empleador, según mostrado por la CNN.
El sitio web del Gobierno de cañada consta de un cuestionario que te permite saber el tipo de permiso de trabajo que requiere, según el trabajo que pueda desempañar.
Requisitos para obtener un permiso de trabajo
La persona que solicite tendrá que tener una carta de oferta de trabajo, un contrato, una copia de la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (EIMT) Y el numero EIMT. Hay algunos trabajos donde se puede laborar sin contar con EIMT. Sin embargo, sin importar que tipo de actividad se solicite y en donde se solicite la persona debe:
- Probar que saldrá de Canadá cuando expire el permiso de trabajo.
- Mostrar que dispone del dinero suficiente para cubrir sus gastos y los de su familia durante la estadía en Canadá y para regresar a su país de origen.
- No tener antecedentes de actividad delictiva.
- No ser un peligro para la seguridad de Canadá.
- Presentar buena salud.
- No trabajar para un empleador listado como “no elegible”.
- No planear trabajar para un empleador que, de manera regular, ofrece estriptis, bailes eróticos, servicios de acompañamiento o masajes eróticos.
- Entregar al funcionario cualquier documento que sea solicitado para demostrar que puede entrar al país.
Si al leer esta artículos te has convencido de que quieres trabajar en Canadá debes ingresar al sitio oficial de la bolsa de empleos y a la vez intentar conseguir trabajo en páginas web que funcionan como bolsa de trabajo en ese país.
Finalmente, si has sido escogido para uno de los empleos, tendrás que realizar una solicitud en línea y presentarla.
Fuente
El Comercio. (). Revise los requisitos para tramitar la visa de trabajo en Canadá.