En un esfuerzo por preservar las áreas de protección ecológica y garantizar la seguridad de los habitantes, el Municipio de Quito, a través de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y en colaboración con diversas entidades, llevó a cabo la demolición de una construcción ilegal en el predio municipal denominado Lote A36, ubicado en la parroquia Calderón.
Contexto y Procedimiento
La edificación, de aproximadamente 480 metros cuadrados, se encontraba al borde de una quebrada en una zona de alto riesgo y protección ecológica. Esta construcción presentaba grietas en paredes y pisos, lo que aumentaba el peligro para sus ocupantes y el entorno. El procedimiento de sanción inició en julio de 2022 y culminó con una orden judicial emitida en agosto de 2024, que autorizó la demolición.
El operativo de demolición fue un esfuerzo conjunto que involucró a la AMC, la Secretaría de Seguridad, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Empresa Pública de Agua Potable (EPMAPS) y el Ejército Ecuatoriano. Este caso sienta un precedente como el primer procedimiento administrativo sancionador que culmina en la demolición de una construcción ilegal en esta zona.
Tras la demolición, el terreno y otras áreas del Lote A36 serán destinados a la creación de espacios verdes, parques y centros recreativos para uso público. Estas acciones buscan frenar el tráfico de tierras y evitar que grupos inescrupulosos exploten la necesidad de vivienda como negocio. La Administración Zonal Calderón y la Unidad especial Regula Tu Barrio están a cargo del proceso de regularización del lote.
Declaraciones Oficiales
La AMC destacó que la demolición de construcciones en áreas verdes, comunales o zonas de riesgo no mitigable es esencial para garantizar la seguridad de las personas y la protección del entorno natural. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para preservar las áreas ecológicas y asegurar un desarrollo urbano sostenible en Quito.
Este operativo no solo recupera una zona de protección ecológica, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de respetar las normativas urbanísticas y ambientales en la ciudad.
Fuente:
Ecuador