El histórico tren de la Nariz del Diablo en Alausí, un ícono del turismo ecuatoriano, está listo para reanudar sus operaciones. La fecha inaugural está programada para el 13 de noviembre de 2024, coincidiendo con la celebración de los 204 años de independencia política del cantón.

Un Proyecto de Gran Impacto

La rehabilitación de este tramo ferroviario, conocido por su desafiante zigzag, ha sido liderada por el Municipio de Alausí en colaboración con el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), la Prefectura de Chimborazo y los GAD cantonales. Este esfuerzo conjunto busca revitalizar el turismo y reactivar la economía local, que se vio gravemente afectada durante la pandemia de COVID-19.

Detalles del Evento Inaugural

El evento inaugural contará con la presencia del presidente Daniel Noboa, representantes del MTOP, la municipalidad, la Cámara de Turismo y la sociedad civil. Durante la ceremonia, se pondrán en operación dos locomotoras diésel, tres coches de madera, tres metálicos y una plataforma de trabajo.

El Regreso del Tren de la Nariz del Diablo en Alausí

Beneficios Económicos y Sociales

El alcalde de Alausí, Remigio Roldán, ha destacado que el regreso del tren permitirá la reactivación de negocios locales, beneficiando a comerciantes que dependen del turismo. Desde vendedores de artesanías hasta quienes ofrecen comida tradicional, todos se verán favorecidos por el aumento de visitantes nacionales y extranjeros.

Historia y Significado

El tren de la Nariz del Diablo llegó por primera vez a San Pedro de Alausí el 8 de septiembre de 1902, como parte de la obra liderada por Eloy Alfaro. Este tramo es mundialmente conocido por su complejo diseño de zigzag, un desafío de ingeniería que lo convierte en uno de los trayectos más impresionantes del mundo.

Con la reapertura de este emblemático recorrido, Alausí espera no solo recuperar su atractivo turístico, sino también fortalecer su economía y ofrecer nuevas oportunidades a sus habitantes.

Fuente:

Ecuador