El gobierno de Estados Unidos ha incrementado la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a 25 millones de dólares. Esta medida forma parte de una serie de sanciones impuestas por la administración de Joe Biden, en un esfuerzo por desmantelar la estructura represiva y antidemocrática del régimen de Maduro.
Recompensas por Información sobre Figuras Clave del Régimen
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció que la recompensa por información que conduzca al arresto o condena de Maduro y de figuras clave en su gabinete, como el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha sido elevada a 25 millones de dólares. Además, se ha establecido una nueva recompensa de hasta 15 millones de dólares por datos sobre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Sanciones Financieras y Económicas
Estas medidas buscan responsabilizar a los implicados y reforzar la transición democrática en Venezuela. Además de las recompensas monetarias, las agencias estadounidenses han tomado decisiones contundentes sobre sanciones financieras, afectando a altos funcionarios del régimen por su papel en la represión y los abusos a los derechos humanos.
La administración de Biden también ha impuesto sanciones económicas a ocho altos cargos del gobierno venezolano, incluyendo a Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la petrolera estatal PDVSA, y a Ramón Celestino Velásquez Araguayán, ministro de Transporte.
Tensión Política en Venezuela
La situación en Venezuela sigue siendo tensa, con la oposición y gran parte de la comunidad internacional cuestionando la legitimidad de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro fue declarado ganador. La oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, obtuvo la mayoría de los votos y ha sido reconocido como presidente electo por varios países.
Fuente:
Ecuador