La hidroeléctrica Toachi-Pilatón, ubicada en Ecuador, ha alcanzado un hito significativo con la puesta en marcha del eje de la turbina número uno. Este avance se logró gracias al uso del agua de los ríos Toachi y Pilatón, que proporcionan la fuerza necesaria para hacer girar la turbina. Esta es una de las tres turbinas de la casa de máquinas Alluriquín, cada una con una capacidad de generación de 68 megavatios.
Pruebas Mecánicas y Futuro de la Generación Eléctrica
Las primeras pruebas mecánicas han sido exitosas, y se espera que en diciembre la central comience a entregar energía al sistema interconectado. Para febrero de 2025, se prevé que la central hidroeléctrica Toachi-Pilatón esté generando un total de 204 megavatios, contribuyendo significativamente al suministro eléctrico del país.
Desafíos y Logros del Proyecto
Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante 14 años, ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo problemas legales y cambios en los contratistas. Sin embargo, su finalización representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de Ecuador.
Impacto Social y Económico
La construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón ha generado más de 2000 empleos directos y ha beneficiado a más de 471 mil habitantes de las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. Además, se han implementado nuevas prácticas de compensación, incluyendo el mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado, y el suministro eléctrico a comunidades locales.
Fuente:
Ecuador