Un Respiro para la Energía Hidroeléctrica en Ecuador

En un reciente desarrollo, la central hidroeléctrica Mazar ha logrado incrementar el nivel de su embalse en más de dos metros tras un periodo de inactividad de cuatro días. Este aumento es crucial para la estabilidad energética del país, especialmente en un contexto de racionamientos de electricidad.

Incremento del Nivel del Embalse

Recuperación del Embalse de Mazar

Desde el viernes 25 de octubre, la central Mazar dejó de producir energía, permitiendo que su cota subiera de 2.111,05 a 2.113,34 metros sobre el nivel del mar. Este incremento se debe en gran parte a las lluvias recientes en las zonas donde están ubicadas las centrales hidroeléctricas, lo que ha permitido una mejor gestión del recurso hídrico.

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair también ha jugado un papel importante en esta recuperación. Su aumento de producción ha contribuido a reducir los racionamientos de energía en varias regiones del país. Actualmente, Coca Codo Sinclair está generando cerca de 790 megavatios, casi la mitad de su capacidad total.

La situación en Mazar es crítica, ya que el exministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, había advertido que si la cota del embalse llegaba a 2.110 metros, se perdería el control, lo que podría llevar al cierre de las turbinas y a una dependencia total de las lluvias. La cota mínima oficial del embalse es de 2.098 metros, pero en el pasado, niveles superiores a este ya han causado problemas significativos.

El gobierno actual, bajo la dirección de la ministra de Energía, Inés Manzano, ha implementado medidas preventivas para evitar que Mazar pierda una de sus unidades generadoras. Estas medidas incluyen la suspensión temporal de la producción para permitir la recuperación del embalse.

Importancia del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral

El Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que incluye las centrales Mazar, Molino y Sopladora, es fundamental para el suministro energético de Ecuador, aportando un total de 1.757 megavatios al Sistema Nacional Interconectado (SNI). La reciente recuperación del embalse de Mazar es un paso positivo hacia la estabilización del suministro eléctrico en el país.

Fuente

Ecuador