Basándose en estudios, Juan Zapata el presidente del COE nacional dio a conocer que los casos de covid-19 con el retorno progresivo a clases ha sido muy mínimo, por lo que se ve la posibilidad de aceptar la petición realizada por el Ministerio de Educación días atrás.
El Ministerio de Educación propuso al COE Nacional que todos los estudiantes regresen a clases presenciales hasta mediados de enero, como se mencionó anteriormente el presidente del COE Nacional se encuentra estudiando la posibilidad de que el regreso a clases sea obligatorio a partir del 22 de noviembre.
Además, Zapata señalo que la vacunación a estudiantes y docentes ha avanzado satisfactoriamente por lo que la petición dada por la ministra María Brown el pasado 4 de noviembre fue enviada a las mesas dos, de Salud, y cinco, de Educación, para su respectivo estudio y aprobación.
¿Cómo se dará el retorno obligatorio a clases presenciales?
De acuerdo al cronograma que ha presentado el Ministerio de Educación, se espera iniciar el retorno a clases obligatorias con el bachillerato técnico y el bachillerato en zonas rurales el 22 de noviembre.
Y así continuar con el retorno a las aulas de todos los alumnos de entre 12 y 17 años (básica y bachillerato), además, con la aprobación del COE, hasta mediados de enero regresarían a las aulas los estudiantes desde los cinco años.
En cuanto al tema de protocolos, se realizarán varios cambios, los cuales aún no están establecidos ya que se encuentran en proceso de estudios por diferentes mesas técnicas, además estos serán dejados en manos del COE quien tomara la decisión de aprobarlos o no.
¿Cuándo se decidirá si deben o no regresar a clases presenciales obligatorias?
Todos los informes previos a la aprobación de regreso a clases obligatorias deberán estar listo hasta el 15 de noviembre ya que para esta fecha se convocará a todos los directivos implicados para la toma de decisiones, pero aun así Zapata mantuvo que “ha habido un buen manejo en el área de Educación”.
Se espera tener buena acogida por parte de padres de familias y estudiantes a la decisión que se tome ya que, en la actualidad bajo el sistema de asistencia voluntaria, un total 612 666 estudiantes han retornado a clases presenciales o semipresenciales, con corte al 4 de noviembre.
Estos pertenecen a 7 433 instituciones educativas que cuentan con Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) aprobados. Los planteles representan el 46% del país.
FUENTE: Información obtenida del siguiente enlace: https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/coe-analisis-retorno-obligatorio-clases-presenciales.html