El vicepresidente, Alfredo Borrero, anunció durante el IV Congreso Internacional Smart City Ecuador 2021 de este 21 de julio, la posibilidad de incluir en la cédula de cada ecuatoriano la historia clínica, en el chip de la cédula de identidad.
Esta propuesta tiene como objetivo primordial, que cualquier persona que sufra un accidente o una enfermedad fuera de su ciudad o población natal. tenga el tratamiento óptimo de acuerdo a sus antecedentes médicos.
El evento se desarrolló en el Swissotel de Quito de manera presencial y también de forma virtual. El vicepresidente inauguró el congreso y también informó que desde el Régimen se planea impulsar elementos tocológicos. Entre estos elementos están: la receta electrónica y la telesalud, para poder atender a poblaciones distantes de centros médicos.
La salud digital
También comentó que en la actualidad la tendencia es el E-Health. La salud digital tiene varios puntos de interconexión tecnológica para brindarle su servicio a cada ciudadano. A la vez mencionó que la historia clínica electrónica en la cédula de ciudadanía sería un beneficio importante. Es decir, que si una persona se encuentra en una ciudad lejana y sufre algún percance, los médicos que lo atiendan podrán saber más sobre su salud.
Borrero informó que a pesar de que el Gobierno está trabajando en la vacunación, de manera paralela se encuentra desarrollando sistemas digitales para que los médicos realicen un mejor seguimiento a sus pacientes.
Por otra parte, dijo que se pueden dirigir cirugías a distancia en poblaciones más pequeñas mediante la tecnología lo que conlleve a un uso más eficiente de recursos. Por ello, el Gobierno pretende cambiar de un modelo curativo a un modelo preventivo con el apoyo de las las tecnologías de la comunicación e información.
A la vez se pronunciaron otras autoridades como la la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, que dijo que una Ciudad Inteligente y Sostenible es una ciudad innovadora y mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello citó como ejemplos a la ciudad de Ámsterdam en donde existen sistemas de alumbramiento público inteligente que mediante censores recogen información del estado de la ciudad.
El Mintel se encuentra trabajando para que los ciudadanos accedan a más tecnología e incorporen inteligencia artificial, el internet de las cosas, big data y la nueva red del 5G para desarrollar a las ciudades inteligentes.
Recalcó que en los primeros 50 días de gobierno, 54 parroquias fueron conectadas con servicios de telefonía móvil y datos. También, se han instalado 19 puntos gratuitos de Wifi en parroquias que antes no lo tenían. Por último, dijo que para finales de 2021, cada parroquia del país contará con un punto de Wifi gratuito.
El jueves 22 de julio el IV Congreso Internacional Smart City Ecuador 2021 continuará con temas sobre arquitectura, turismo, telecomunicaciones, movilidad, educación y economía circular en ciudades inteligentes y sostenibles.
Fuente
El Comercio. (21 de julio de 2021). El vicepresidente Borrero propone incluir la historia clínica electrónica en el chip de la cédula. Recuperado de: