El 27 de octubre de 2024, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó por unanimidad la Ley Energética enviada por el presidente Daniel Noboa. Con 120 votos a favor, esta normativa busca impulsar la iniciativa privada en la generación eléctrica y facilitar la inversión en proyectos de hasta 100 megavatios en energías no renovables.

Objetivos y Alcances de la Ley

La nueva ley tiene como objetivo principal fomentar la participación del sector privado en la generación de energía, con un enfoque especial en la transición hacia energías renovables. Entre las disposiciones más destacadas se incluyen:

  • Facilitación de Inversiones: La normativa permite y facilita la inversión privada en proyectos de generación eléctrica, especialmente en energías no renovables, hasta un límite de 100 megavatios.
  • Importación de Gas Natural: Se incorpora un artículo que permite a las empresas privadas importar gas natural para su autoconsumo en la generación eléctrica.
  • Incentivos para Energías Limpias: La ley también establece incentivos para el uso de energías limpias y la participación de empresas estatales extranjeras en el sector energético.

El proceso de aprobación de la ley incluyó más de cuatro horas de debate y 35 intervenciones de los legisladores. A pesar de las críticas de algunos sectores que consideran que la ley no resolverá la crisis económica y energética del país, la mayoría de los legisladores apoyaron la normativa con la esperanza de que el gobierno asuma la responsabilidad de la crisis.

La Asamblea Nacional de Ecuador aprueba por unanimidad la Ley Energética propuesta por el presidente Noboa

Reacciones y Próximos Pasos

La presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, anunció que el documento será enviado inmediatamente al presidente de la República para que emita su veto, si lo considera necesario. La aprobación de esta ley marca un paso significativo en la política energética de Ecuador, buscando modernizar el sector y atraer inversiones privadas que puedan contribuir a la estabilidad y sostenibilidad energética del país.

Fuente

Ecuador