El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decidido retirar de la Asamblea Nacional su controvertido proyecto de ley que proponía la creación de un impuesto a los vehículos de transporte terrestre. Esta decisión se tomó el 8 de noviembre de 2024, apenas horas después de que el proyecto fuera presentado.

Objetivos del Proyecto

El proyecto de ley, denominado “Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos”, tenía como objetivo principal la prevención, localización y eliminación del delito de lavado de activos y la introducción de capital ilícito en la economía ecuatoriana. Para lograr esto, se proponía la creación de un impuesto a los vehículos motorizados destinados al transporte terrestre, tanto de personas como de carga.

El impuesto se aplicaría a todos los propietarios de vehículos motorizados al 1 de enero de cada año. La intención era formalizar la actividad de compra y venta de vehículos, asegurando que todos los vehículos en circulación estuvieran debidamente registrados y controlados.

Daniel Noboa Retira Proyecto de Ley sobre Impuesto a Vehículos de Transporte Terrestre

Reacciones y Retiro del Proyecto

La propuesta generó diversas reacciones en la sociedad y en el ámbito político. Algunos sectores apoyaron la medida como una herramienta necesaria para combatir el lavado de activos, mientras que otros la criticaron por considerarla una carga adicional para los ciudadanos y las empresas de transporte.

Finalmente, Noboa decidió retirar el proyecto de la Asamblea, argumentando que se necesita un mayor consenso y análisis para implementar una medida de este tipo. En su comunicado, el presidente expresó su compromiso de seguir trabajando en soluciones efectivas para combatir el lavado de activos sin afectar negativamente a la economía y a los ciudadanos.

Aunque el proyecto ha sido retirado, el debate sobre la necesidad de nuevas medidas para combatir el lavado de activos y mejorar la recaudación fiscal continúa. Noboa ha indicado que su gobierno seguirá explorando alternativas y buscando el apoyo necesario para implementar reformas que fortalezcan la economía y la seguridad del país.

Fuente:

Ecuador