Durante la pandemia de COVID-19, los médicos en Ecuador enfrentaron desafíos significativos, trabajando largas horas para atender a los pacientes en condiciones extremas. Sin embargo, muchos de estos profesionales de la salud no recibieron el pago adecuado por sus horas extras trabajadas durante este período crítico.
Demanda Judicial y Sentencia
En noviembre de 2020, 208 médicos presentaron una demanda judicial para reclamar las remuneraciones adeudadas por las horas extras trabajadas durante la emergencia sanitaria. La sentencia, emitida en 2021, reconoció la vulneración de sus derechos y ordenó la reparación económica correspondiente.
Acuerdo de Pago
Después de años de espera, en julio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa logró concretar un acuerdo definitivo para saldar la deuda. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que el pago total del capital, que asciende a 7.874.544 dólares, se cubrirá en tres partes. La primera cuota, de 1.878.217,67 dólares, se realizó en agosto de 2024, seguida por un segundo pago de 2.800.000 dólares y un tercer pago de 3.196.326,33 dólares en diciembre de 2024.
Importancia del Cumplimiento
Este acuerdo marca un hito importante en el reconocimiento y la compensación de los esfuerzos de los profesionales de la salud durante la pandemia. El MSP ratificó su compromiso con el cumplimiento de decisiones judiciales y con los derechos de los profesionales de la salud, asegurando que se ha cumplido con la sentencia interpuesta en noviembre de 2020.
El cumplimiento de este pago no solo representa una victoria legal para los médicos, sino también un paso significativo hacia la justicia y el reconocimiento de su arduo trabajo durante uno de los períodos más desafiantes en la historia reciente de Ecuador.
Fuente:
Ecuador