El fenómeno climático de La Niña, conocido por sus efectos de enfriamiento en las temperaturas globales, se espera que llegue a Ecuador en los próximos meses. Según el Comité Nacional del Erfen y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este evento tendrá características débiles y será de corta duración.

¿Qué es La Niña?

La Niña se produce por una disminución de las temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental. Este enfriamiento suele ir acompañado de cambios en la circulación atmosférica tropical, incluyendo variaciones en el viento y la precipitación.

Por otro lado, la Niña aún no se ha desarrollado completamente debido a patrones de viento inusuales. Aunque se esperaba su llegada, las condiciones climáticas globales se mantienen actualmente neutrales tras el final de El Niño en mayo pasado

El Fenómeno de La Niña en Ecuador 2025

Pronósticos para Ecuador

De acuerdo con las previsiones de la OMM, La Niña podría desarrollarse entre enero y marzo de 2025, con una probabilidad del 61% en la región. Este evento, aunque débil, podría influir en las condiciones meteorológicas locales, aunque no se espera que tenga un impacto significativo.

Contexto Climático Global

A nivel global, el mundo se encuentra actualmente en condiciones meteorológicas neutras, tras el fin del fenómeno de El Niño en mayo de 2023. A pesar de estas condiciones aparentemente normales, la OMM advierte que los fenómenos climáticos extremos han continuado ocurriendo, incluyendo lluvias e inundaciones récord.

Conclusión

Aunque La Niña traerá consigo un enfriamiento temporal, este no será suficiente para contrarrestar el calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero. La OMM señala que 2024 podría convertirse en el año más cálido jamás registrado, y las condiciones meteorológicas extremas seguirán siendo una preocupación constante.

Fuente:

Ecuador