Kiribati: El Primer Lugar en Celebrar
Cada 31 de diciembre, el mundo se prepara para celebrar el Año Nuevo, pero debido a las diferencias horarias, algunos países lo celebran antes que otros. El primero en darle la bienvenida al Año Nuevo es Kiribati, un archipiélago situado en el Pacífico central, específicamente en la Isla de Kiritimati, también conocida como Isla de la Navidad. Esta isla se encuentra al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha (LICF), lo que la convierte en el primer lugar habitado del planeta en recibir el Año Nuevo
Nueva Zelanda: Celebraciones en las Islas Chatham
En Nueva Zelanda, las celebraciones del Año Nuevo se inician a partir de la medianoche en el país, pero en las Islas Chatham, ubicadas a 800 kilómetros al este del continente principal, celebran el Año Nuevo 45 minutos antes. Las festividades en Nueva Zelanda suelen incluir conciertos, festivales y eventos al aire libre, siendo especialmente famosas las celebraciones en Auckland y Wellington, donde miles de personas se reúnen para ver los fuegos artificiales y disfrutar de la música y el ambiente festivo.
Fiyi: Tradiciones Locales y Modernas
Fiyi, un archipiélago que se encuentra en el Pacífico sur, es otro de los primeros países en recibir el Año Nuevo debido a su ubicación geográfica. La celebración en Fiyi está marcada por una combinación de tradiciones locales y modernas. Las playas de Fiyi también son un punto popular para quienes desean celebrar el Año Nuevo frente al mar, en un ambiente relajado pero festivo.
Australia: Espectáculo de Fuegos Artificiales en Sídney
Australia, en particular Sídney, es famosa mundialmente por sus impresionantes celebraciones de Año Nuevo, que comienzan a las 12:00 a.m. del 1 de enero. La ciudad es conocida por su icónico espectáculo de fuegos artificiales sobre el Puerto de Sídney, que este año lo celebraron de la mano del cantante Robbie Williams.
Fuente:
Ecuador