El fuerte oleaje que ha azotado la costa de Ecuador ha causado estragos significativos, activando a los organismos de emergencia y dejando a varias familias afectadas. Este fenómeno natural ha provocado daños en viviendas, vías y ha resultado en la pérdida de vidas humanas.
Impacto del Oleaje
El oleaje, con olas de más de dos metros de altura, ha afectado principalmente a la provincia de Manabí, específicamente en el cantón Sucre. En la zona de San Clemente, seis viviendas han sido afectadas por el ingreso de agua, causando daños en enseres y la destrucción total de dos casas. Los damnificados se encuentran actualmente con familias acogientes en la misma comunidad.
Medidas de Emergencia
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha tomado varias acciones para precautelar la seguridad de los habitantes y turistas. Entre las medidas adoptadas se incluyen:
- Despliegue de Técnicos: Para levantar información y coordinar acciones en los puntos focales.
- Mesa de Trabajo: Con representantes de todos los niveles de gobierno para la toma de decisiones.
- Evaluaciones Iniciales de Necesidades (EVIN): Personal técnico ha sido desplegado para apoyar en el levantamiento de estas evaluaciones y brindar asesoramiento a las familias afectadas.
Situación en Otras Provincias
En los cantones de Manta, Jaramijó y Pedernales no se han reportado afectaciones a familias o viviendas. Sin embargo, en las playas de Barbasquillo y Punta Blanca se encontraron los cuerpos de dos hombres, identificados como Jeremías Chávez y Esteban Toro, quienes fueron arrastrados por el oleaje.
Prevención y Seguridad
La Prefectura de Manabí ha dispuesto la colocación de grandes piedras escolleras y la protección de muros en San Jacinto y San Clemente para proteger a la comunidad del oleaje. Además, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) ha recordado que se prevé un mar agitado en las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas y Galápagos durante los días 28 y 29 de diciembre, con olas de hasta 2.10 metros de altura.
Recomendaciones
Se recomienda a la ciudadanía tomar las debidas precauciones al realizar actividades en el mar y estar atentos a los comunicados oficiales. Es importante considerar el color de las banderas por oleaje y aguaje para evitar emergencias.
Fuente:
Ecuador