La flora endémica ecuatoriana es un conjunto de varias especies de plantas ya sean nativas o adaptadas en una región geográfica o en un ecosistema determinado, la flora define a cada especie de plantas del planeta y muchas de ellas pertenecen al grupo de especies endémicas que ya conocerás mas adelante.

Las plantas están agrupadas en varias floras que se encuentran en diferentes regiones.

¿Qué es la flora?

Como ya se mencionó anteriormente la flora es el conjunto o grupos de especies de varias plantas, ubicadas en una región geográfica.

Además, existen tres tipos de floras:

  1. Flora nativa: estas son aquellas plantas o especies de plantas autóctona de una zona específica.
  2. Flor agrícola y de jardín: están son las plantas cultivadas por la mano humana.
  3. Flor arvense o de maleza: este nombre se dio por las plantas que son consideradas indeseables y son estudiadas para su control.

¿Qué es la flora endémica?

Cuando hablamos de plantas endémicas nos hacemos referencia a una especie de plantas que solo se encuentran de manera natural en una sola zona geográfica, región, país, entre otras.

¿Qué son plantas endémicas?

En la flora ecuatoriana en especial en la amazonia encontramos la mayor y más grande variedad de plantas en especial plantas endémicas las cuales ya conocerás a, continuación.

Flora endémica ecuatoriana – Especies endémicas

Ecuador es considerado uno de los doce países mega diversos del planeta por lo que cuenta con una gran variedad de animales como de plantas conoce cuales son las especies endémicas de la flora ecuatoriana:

Drácula vampira

Esta también es conocida como la pequeña orquídea del dragón y podrás encontrarla en las laderas del volcán de pichincha, en la cordillera occidental andina del Ecuador, esta posee flores grandes con pétalos blancos.

Juglans neotropica

También llamada nogal ecuatoriano, posee una corteza marrón con rasgos colores rojizos y las hojas son de 40 centímetros.

Además, esta planta produce frutos comestibles los cuales son conocidos como nuez andina o nuez de tocte.

Cotopaxia asplundii

Esta es una de las plantas que se encuentran en peligro de extinción y se encuentra ubica en entre el centro y norte de los Andes, la razón por la que se encuentra en peligro de extinción es por la destrucción de su habitad.

Gentianella longibarbata

Esta es una planta terrestre ubicada en la provincia de Azuay, específicamente en las zonas del páramo en la parte noroccidente de esta región.

Bejaria subsessilis

Flores de color rosa que se encuentran ubicadas en la provincia de Loja al Sur del Ecuador más bien en las zonas de vegetación alta y se encuentran en estado vulnerable.

Polylepis microphylla

Este es un arbusto ubicado en el volcán Chimborazo al Suroeste del Ecuador y en una gran altura al nivel del mar y se encuentra en peligro de extensión debido a la dificultad de llegar hasta el lugar de su habitad.

Gentianella jamesonii

Son unas hermosas flores acampanadas ubicadas en las faldas de los volcanes Atacazo y Pichincha en la cordillera occidental en el norte del Ecuador y se encuentra en peligro de extinción por la expansión de la zona rural cerca del lugar y ademas por el pastoreo.

Gentianella jamesonii likely. Gentian fam. site 2. approaching Papallacta pass

Passiflora roseorum

Esta se encuentra en una sola zona en la que se encuentra en peligro de extinción debido a la tala de arboles y la practica extensiva de cultivos en su lugar de habitad en el bosque de Saraguro.

Frullania darwinii

Esta planta se encuentra ubicada en la Islas Galápagos, ademas crece sobre otras plantas utilizando la estructura de la misma para poder sostenerse

Taxilejeunea galapagensis

Planta también ubicado en las zonas húmedas del archipielago de Galápagos y crece sobre estructuras de otras plantas en especial en las plantaciones cafeteras y de plantas cítricas y de la vegetación verde y humeda.

TE PUEDE INTERESAR

Todas las especies endémicas de la fauna Ecuatoriana

Las mejores 12 comidas típicas de la costa ecuatoriana

FUENTES Y CRÉDITOS:

https://www.lifeder.com/ – flora endémica ecuatoriana