El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef hace un llamado de atención al nuevo gobierno del Ecuador para reabrir las escuelas y combatir la desnutrición y la violencia. A través de un Comunicado de Prensa publicado el pasado 29 de mayo 2021 por la Unicef se incita al nuevo Gobierno de Guillermo Lasso a trabajar en al menos cinco prioridades para proteger a los niños, niñas y adolescentes del país.
Si bien es cierto, la crisis sanitaria y económica ha tenido un sin número de efectos negativos sobre el bienestar de los niñas, niñas y adolescentes de todo el mundo. Esta situación también ha afectado a países latinoamericanos como Ecuador. Por esta razón, y tomando en consideración el Día del Niño, la UNICEF hace un llamado de atención a las nuevas autoridades del estado ecuatorianos para no dejar de lado las necesidades más urgentes de la niñez y adolescencia.
Unicef hace un llamado a Ecuador para atender necesidades de la infancia
Bajo este título, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef pide al nuevo gobierno y sus representantes trabajar en cinco prioridades básicas para proteger el presente y futuro de las nuevas generaciones frente al impacto de la pandemia y la crisis económica en Ecuador.
Estas cinco prioridades son:
Reabrir las escuelas y reactivar los servicios de primera infancia
De acuerdo con la Unicef, las escuelas deberían ser lo último en cerrar y lo primero en abrir, sin embargo para Ecuador este no ha sido el caso. El cierre de las escuelas ha afectado a más de 4 millones de estudiantes en su aprendizaje y bienestar. Tanto así, que solo en el transcurso de la pandemia en 2020 al menos 90 000 niños, niñas o adolescentes abandonaron sus estudios.
Con ello se observa la urgencia en la reapertura de escuelas y reactivación de servicios de la primera infancia como son los Centros de Desarrollo Infantil. Por lo que es necesario acondicionar las instalaciones y planteles educativos con todas las medidas de higiene, así mismo priorizar la vacunación para el personal educativo.
Combatir la desnutrición crónica infantil
Otra de las cinco prioridades a tener en cuenta es la desnutrición crónica infantil, ya que en Ecuador 1 de cada 3 niños menores de 2 años sufre desnutrición crónica. Siendo el segundo país en América Latina y el Caribe (ALC) con mayor proporción de este problema de salud pública.
Para mejorar este aspecto, la Unicef recomienda seguir un enfoque integral que aborde múltiples determinantes, como son:
- Acceso de agua segura
- Saneamiento
- Higiene
- Mejores condiciones de vida
- Aplicar la vacunación de rutina
- Incluir los controles médicos
Promover una infancia libre de violencia
Los efectos de la pandemia no han afectado solamente el aspecto económico, sino que también la salud de los niños, niñas y adolescentes. Pues este grupo de la población durante este tiempo de pandemia ha estado más expuesto a ser víctima de violencia de cualquier tipo.
Además, de acuerdo con la Unicef, entre marzo 2020 y marzo 2021 en Ecuador se recibieron 114 287 llamados de alerta de violencia intrafamiliar. Lo que influye aún más en enfocar políticas de estado en combatir este problema.
Para la protección de la niñez y adolescencia es necesario fomentar prácticas de crianza adecuadas, libres de violencia, cuidando siempre la salud mental de todos los integrantes de la familia.
Prevenir el embarazo en niñas y adolescentes
Otro de los aspectos a considerar es el embarazo en niñas y adolescentes, situación que ya ha venido siendo uno de los problemas más preocupantes en Ecuador desde hace varios años atrás. Un ejemplo reciente de esta situación es el año 2018, en el cada día 6 niñas de entre 10 a 14 años y 148 adolescentes se convertían en madres.
Además de los riesgos frecuentes en los embarazos prematuros de niñas y adolescentes, está el impacto negativo sobre su educación y el estado. Respecto a la educación existe una baja probabilidad de que madres adolescentes terminen sus estudios y puedan acceder a un trabajo estable en un futuro. Por otro lado, en relación a los efectos negativos sobre el estado, se produce un incremento de los gastos anuales, debido a los gastos de la atención en salud y la pérdida de oportunidades.
Frente a este hecho, urge garantizar el acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva tanto en zonas urbanas como rurales para tratar de minimizar la cifra de madres a temprana edad.
Priorizar la inversión social con énfasis en la niñez
La última de las prioridades que menciona la Unicef para que el nuevo gobierno tome en cuenta es la priorización de la inversión social con énfasis en la niñez. Pues ante la pandemia, según las estimaciones de esta organización 3,1 millones de niños cayeron en pobreza multidimensional, es decir se afectan múltiples aspectos de su diario vivir como son:
- Educación
- Salud
- Alimentación
- Vivienda
- Trabajo
- Protección social
De estos 3,1 millones de niños, 6 de cada 10 viven en situación de pobreza multidimensional extrema.
Por lo que, según la Unicef para contener el incremento de la pobreza infantil, Ecuador deberá implementar una estrategia de recuperación económica enfocada en hogares con niños e invertir un 2.4 por ciento adicional del PIB. Para ello, se deberá buscar el espacio fiscal necesario para fortalecer la asistencia social y reducir las brechas de acceso a servicios sociales esenciales, como base de una política social que proteja a las niñas, niños, adolescentes y sus familias.
TE PUEDE INTERESAR
Nuevo Bono Prospera incluirá a 400 mil familias para los pobres en Ecuador
Requisitos para el Bono Joaquin Gallegos Lara
Bono de Protección Familiar de 435 dólares
Fuente:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef: Llamado al nuevo gobierno a atender con urgencia las necesidades de la infancia. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/unicef-llama-al-nuevo-gobierno-atender-con-urgencia-las-necesidades-de-la